WIKI MANSUR SOLAR

Bienvenido a la sección Wiki de Mansur Solar. En esta sección encontrará toda la información básica que busca sobre la energía solar fotovoltaica.

Puede dar un vistazo a las categorías para buscar un tema específico, o si lo prefiere, puede leer la información presentada en todas las categorías. También tenemos la sección de Preguntas Frecuentes, le invitamos a que la consulte en caso de no encontrar la información que busca en esta sección. A continuación, presentamos las categorías:

Sistemas Fotovoltaicos

Un sistema fotovoltaico aprovecha la luz del sol para generar energía. Puede tener dos diferentes arquitecturas. La primera arquitectura contempla el almacenamiento de energía, y la segunda arquitectura permite que el sobrante se regrese a la red de energía eléctrica. La arquitectura que contempla el almacenamiento, se compone de tres a cuatro elementos principales, según el tipo de instalación: paneles solares, inversores, baterías y medidor bidireccional. La arquitectura que permite que el sobrante de energía retorne a la red eléctrica se compone de tres elementos principales: paneles solares, inversores y medidor bidireccional.

Su funcionamiento se basa en el efecto fotoeléctrico. Básicamente cuando los fotones de la radiación solar impactan a las células del panel solar, liberan a los electrones de la estructura cristalina y forman parte de las cargas libres. Esta carga es transformada en un inversor, de Corriente Directa a Corriente Alterna, para su utilización.

Consta de varios pasos descritos a continuación:

  1. Análisis de demanda energética. (Ingeniería de Diseño)
  2. Análisis de espacio y resistencia estructural para montar los componentes del sistema fotovoltaico. Esto puede incluir la certificación estructural para la instalación de paneles y los demás componentes del sistema fotovoltaico. (Ingeniería de Diseño)
  3. Planificar el sistema y desglosar los materiales necesarios para su instalación. (Ingeniería de Ejecución)
  4. Desarrollar diagrama unifilar, que será necesario para obtener las verificaciones posteriores (Ingeniería de Ejecución)
  5. Desarrollar el proceso de Instalación y Administración del sistema. (Construcción)
  6. Verificación del sistema. (Construcción)
  7. Puesta en marcha. (Construcción)
  8. Durante la etapa de Construcción, se requiere contar con el suministro adecuado de materiales. Esto se conoce como Logística de Materiales. (Logística)
  9. Una vez instalado el sistema, se requiere hacer la Gestión correspondiente ante CFE. Visita nuestra sección de Gestión para obtener más información.
  10. Al terminar los procesos de Gestión, el sistema estará listo para su funcionamiento. Sin embargo, es importante contemplar el Mantenimiento del sistema. Se recomienda realizarlo cada 6 meses. Visita nuestra sección de Mantenimiento para más información.

Es importante realizar el Monitoreo del sistema, para asegurar su correcto funcionamiento y proteger tu inversión en paneles solares y el sistema fotovoltaico.

Paneles Solares

Ya describimos a los paneles solares como un componente esencial de un sistema fotovoltaico. Pero, ¿cómo funcionan? Al incidir la radiación solar en las celdas fotovoltaicas del panel, los fotones liberan a los electrones y permiten la generación de electricidad.

Si estás buscando instalar paneles solares, pero no sabes por dónde empezar, es importante conocer los tipos de paneles que existen en el mercado. Existen dos principales divisiones: Policristalinos y Monocristalinos. Con los avances tecnológicos, estos tipos de paneles también cuentan con las tecnologías PERC y HC. Es importante instalar paneles con tecnología de punta y marcas que sean confiables. Te invitamos a consultar la sección de marcas de paneles solares que se encuentra a continuación, al igual que Mansur Solar para más información.

Existe un amplio catálogo de marcas y modelos en el mercado a disposición de los clientes. Probablemente la pregunta que se pueda hacer es: ¿Cuál es el mejor? La forma más sencilla de determinar que una marca es la adecuada, es conforme a la clasificación que reciben las compañías de acuerdo a su desempeño. En este caso, las marcas que son clasificadas como “Tier 1”, son las más recomendables para su instalación y utilización en sistemas industriales, comerciales y residenciales.

Diferencias entre generación de energía distribuida y centralizada

La generación distribuida se le denomina a la generación de energía en sitio para uso de ese específico lugar. Puede ser un hogar, una oficina, una plaza comercial o una planta industrial. Por reglamento de CFE, la generación distribuida está limitada a un máximo de 500 kiloWatts (kWp) de potencia por servicio contratado. La generación centralizada es cuando un proveedor de energía instala una planta de generación de energía para abastecer a diferentes sitios. Esta potencia puede y típicamente rebasa los 500 kiloWatts (kWp) de potencia.

Actualmente la generación distribuida no tiene limitaciones adicionales a la potencia instalada de 500 kWp, por lo tanto es permitida sin restricciones mientras no rebase esa capacidad instalada para un servicio contratado. Cualquier hogar, oficina, plaza comercial o planta industrial puede contar con generación distribuida y aprovechar sus beneficios. Los sistemas fotovoltaicos de Mansur Solar se instalan para generación distribuida.

Mientras sea generación distribuida y cumpla con lo mencionado anteriormente, la LIE no afecta la instalación de un sistema fotovoltaico.

Conexión con CFE de un sistema fotovoltaico

Es un medidor especial y diferente a los medidores convencionales. Cuenta con la capacidad para medir tanto la energía suministrada de la CFE como la energía inyectada a la red eléctrica por medio de una fuente renovable, de ahí su nombre bidireccional. Te invitamos a ver el siguiente video para más información.

Es necesario hacer la Gestión ante CFE. Recomendamos que tengas esto en mente al seleccionar un proveedor de sistema fotovoltaico. Los trámites son necesarios para poder utilizarlo. En Mansur Solar, realizamos todos los trámites requeridos.

Depende de cada caso y tomando en cuenta que es generación distribuida. Los factores a considerar son la entidad federativa en donde se encuentra el inmueble en el que se instaló el sistema fotovoltaico y el tipo de tarifa del servicio. Para un hogar es normalmente de 2 a 4 semanas. Para una planta industrial pueden ser de 2 a 4 meses en promedio.

No es factible utilizar el sistema fotovoltaico mientras se están gestionando los trámites con CFE. Para el caso de las industrias, en Mansur Solar tenemos la solución a este problema y evitar la espera. Te invitamos a consultarnos cuando lo desees.
Para el caso de un hogar, la espera es corta.

Beneficios financieros y fiscales de instalar un sistema fotovoltaico

Sí, el ISR es deducible en un 100%. Esto puede realizarse en el mismo periodo fiscal en el que se instala el sistema. Es un gran incentivo para una empresa o comercio que desee instalar un sistema fotovoltaico.
Depende de cada caso. En Mansur Solar, realizamos proyectos que permiten retornar de 5 a 8 veces su valor. Esto también se convierte en un factor determinante para realizar un proyecto fotovoltaico.
Depende de cada caso. En Mansur Solar, realizamos proyectos que permiten recuperar la inversión desde 2.7 a 3.4 años. Al momento de tomar decisiones para saber qué empresa elegir para realizar la instalación, las variables que influyen son el costo del proyecto, la capacidad a instalar, el consumo actual sin sistema fotovoltaico y el sitio en donde se instalará el sistema.

Ya no estarás afectado por los incrementos del costo de energía en el futuro. El costo aproximado por kWh con un sistema fotovoltaico es de $0.70 MXN y se mantiene a lo largo del tiempo. Mientras que el costo aproximado por kWh sin un sistema fotovoltaico es de $2.54 MXN. De acuerdo a datos de la CFE, de abril 2011 a abril 2021, el costo de energía ha subido aproximadamente 20%. De abril 2019 a abril 2021, el costo de energía ha subido aproximadamente 6.9%. Al instalar un sistema fotovoltaico, ya no estarás afectado por las alzas de precio en energía.

Ahorro en pago de luz

Un sistema fotovoltaico puede reducir hasta en un 99% tu recibo de luz. Se recomienda instalar un sistema fotovoltaico para hogar cuando el recibo sea mayor a $2,000 de gasto bimestral o el servicio se encuentre dentro de la tarifa DAC. Para el caso de industria, es recomendable instalarlo en cualquier momento.

Significa “Doméstico de Alto Consumo”, y para efectos prácticos, implica que la CFE deja de subsidiar el consumo energético del hogar en donde se encuentra el medidor. Los límites establecidos para entrar en tarifa DAC dependen de la entidad federativa en la que se encuentre. Cualquier hogar que sobrepase el consumo en kWh del límite establecido por CFE, entrará en una tarifa DAC. Esto automáticamente sube tu tarifa bimestral, puede ser al doble o más.

Existen dos tipos de esquema de tarifas industriales en México: GDMTH – Gran Demanda en Media Tensión Horaria y GDMTO – Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria
Tarifa en esquema GDMTH: Aplica a los servicios suministrados en media tensión, que destinen la energía a cualquier uso, y su consumo sea igual o superior a 100 kWh por mes. Este esquema de tarifa maneja 3 periodos diferentes: De punta, intermedio y base. Dependiendo de la localidad, CFE determina los horarios en los que aplica cada periodo. Dependiendo del periodo, la tarifa varía y se cobra conforme al uso de energía en los distintos periodos.
Tarifa en esquema GDMTO: Aplica a los servicios suministrados en media tensión, que destinen la energía a cualquier uso, y su consumo sea inferior a 100 kWh por mes. Dependiendo de la localidad, el cálculo de la tarifa varía.
Para mayor información, puede consultarnos en cualquier momento.

SOMOS UNA EMPRESA 100% MEXICANA

ESPECIALIZADA EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

¡COTIZA AHORA!

Déjanos tus datos para poder ayudarte, te diseñamos un proyecto fotovoltaico de acuerdo a tus necesidades.

Nos pondremos en contacto lo más pronto posible.

Gracias por enviar tu información. Pronto nos pondremos en contacto contigo.
Hubo un error en el envío de tu información. Por favor intenta de nuevo.