CONSTRUCCIÓN

Con base a la ingeniería de diseño y ejecución, desarrollamos el proceso de construcción de los sistemas fotovoltaicos a partir de varias actividades clave a seguir, las cuales se pueden realizar de manera continua y combinada dependiendo de cada proyecto.

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

Mediante nuestra plataforma de gestión de proyectos, semanalmente conocerás el avance diario y las actividades que se están realizando de manera puntual.

Te brindamos acceso a través de tu propio usuario para poder visualizar en tiempo real el avance del proyecto.

Además, podrás obtener los reportes semanales, el estatus del avance global, conocer la recepción de los materiales en sitio y las minutas de las reuniones realizadas durante el proyecto.

INSTALACIÓN

.

.

.

La fijación del sistema de montaje, puede llegar a ser de varios tipos dependiendo del tipo de superficie.

En los casos especiales como lámina tipo KR18 se utilizará “Cross-Rail”, en lámina trapezoidal, se usará “Mini-Rail”.

Cabe destacar que nuestro sistema disminuye la intrusión de agua tanto por la tecnología utilizada como por la mano de obra calificada.

.

.

.

Instalación y conexión de cada uno de los módulos fotovoltaicos necesarios, con base en los espacios asignados y los arreglos eléctricos establecidos.

Se crearán las canalizaciones, las cuales realizarán las trayectorias por donde pasará el cableado tanto de DC (Corriente Directa), como de (Corriente Alterna). Interconectado los módulos con el inversor, llegando al tablero de distribución y este a su vez con el punto de interconexión.

Se instala el todo el cableado de dispositivos correspondientes abarcando todo el sistema desde los módulos hasta el punto de interconexión con CFE.  Utilizando las canalizaciones creadas o asignadas previamente.

.

.

.

Se lleva a cabo la colocación del inversor. Siendo este el dispositivo qué transforma la corriente continua a corriente alterna, abarca la parte de AC del proyecto, siendo esta desde la salida del inversor hasta el punto de interconexión del sistema.

.

.

.

.

.

Se realiza la colocación del tablero de distribución, el cual cuenta con interruptor termomagnético de protección a donde se conecta el cableado de corriente alterna proveniente de los inversores.

Se realizará en un punto estratégico principalmente en el cuarto eléctrico de la empresa, buscando una ubicación cercana al punto de interconexión qué generalmente es el centro de distribución principal o transformador.

En el caso de sistemas conectados a la red de distribución o transmisión, la interconexión del sistema es un punto clave ya que con ello se podrá tener el respaldo extra por parte de CFE. Gestionando una interrupción temporal del suministro eléctrico para la segura conexión del sistema.

PUESTA EN MARCHA

El funcionamiento de tu sistema es verificado mediante un exhaustivo proceso de encendido que incluye:

  • Validación y revisión de la estructura de soporte y cableado eléctrico.

  • Análisis termográfico de los paneles fotovoltaicos y puntos de conexión.

  • Documentación de todos los parámetros y elaboración del reporte de puesta en marcha que se integrará a la carpeta de entrega al finalizar el proyecto

MÁS SERVICIOS

¡COTIZA AHORA!

Déjanos tus datos para poder ayudarte, te diseñamos un proyecto fotovoltaico de acuerdo a tus necesidades.

Nos pondremos en contacto lo más pronto posible.

Gracias por enviar tu información. Pronto nos pondremos en contacto contigo.
Hubo un error en el envío de tu información. Por favor intenta de nuevo.