Retorno de Inversión (ROI) en paneles solares: Guía para maximizar tus ganancias.
¡Aprovecha el poder del sol y maximiza tus ganancias! En un mundo cada vez más impulsado y preocupado por la sostenibilidad, la energía desempeña un papel fundamental en nuestro día a día, impactando tanto en nuestras vidas como en la economía global. Cada vez más personas y empresas se están dando cuenta de que invertir en soluciones energéticas inteligentes no solo beneficia al planeta, sino que también tiene un impacto positivo en el aspecto financiero.
Bienvenido al Blog de Mansur Solar. Hoy, vamos a explorar un tema crucial en este contexto: el retorno de inversión de los paneles solares. Si te preguntas qué significa exactamente este concepto, no te preocupes; estamos aquí para ayudarte a entenderlo.
¿Qué es el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)?
El Periodo de Recuperación de la Inversión, o PRI, es un concepto clave que debes comprender al considerar la instalación de paneles solares. Este período se refiere al tiempo que toma recuperar el dinero invertido inicialmente en un proyecto o activo a través de los flujos de efectivo generados por esa inversión.
El cálculo del período de recuperación de inversión divide la inversión inicial por los flujos de efectivo netos que genera el proyecto o activo en un período determinado.
Para calcular el PRI de un sistema fotovoltaico, utiliza la siguiente fórmula:
Permíteme mostrarte con un ejemplo práctico:
Supongamos que has invertido $100,000 MXN en la compra de paneles solares. Tu sistema fotovoltaico te ahorra anualmente $40,000 MXN, pero también tienes un costo de mantenimiento anual de $2,000 MXN. Aplicando la fórmula, podrías calcular tu PRI.
El PRI te proporcionará una estimación del tiempo que te llevará recuperar tu inversión inicial a través de los ahorros anuales que obtienes gracias a tus paneles solares.
¿Cuál es el Retorno de Inversión (ROI) en Energía Solar?
El Retorno de Inversión, o ROI, es una métrica esencial para evaluar la rentabilidad de cualquier inversión, incluyendo la instalación de paneles solares. En términos simples, el ROI nos dice cuánto tiempo tomará recuperar el dinero que invertimos inicialmente en nuestro proyecto solar a través de los flujos de efectivo generados por esa inversión.
Para calcular el ROI de tus paneles solares, puedes seguir esta fórmula:
Siguiendo el ejemplo anterior:
Supongamos que decides invertir $100,000 MXN en la compra de paneles solares. Tu sistema fotovoltaico te ahorra $40,000 MXN anuales, pero tendrás que remplazar tus inversores cada 10 años, los cuales tienen un costo de $10,000 MXN y además tienes un costo de mantenimiento anual de $2,000 MXN. Aplicando la fórmula, obtendríamos tu ROI.
En este caso, el ROI sería del 713%. ¿Qué significa esto? Significa que tu inversión en paneles solares es altamente rentable para tu situación financiera y que, en relativamente poco tiempo, estarás cosechando beneficios significativos.
¿Qué es el Costo Nivelado de la Energía (LCOE)?
El Costo Nivelado de la Energía, o LCOE (Levelized Cost of Energy), es otra métrica esencial cuando se trata de energía solar. Esta métrica se utiliza para evaluar y comparar la rentabilidad de diferentes fuentes de energía y tecnologías de generación eléctrica a lo largo de la vida útil del proyecto.
En tu caso, te ayudará a determinar el costo promedio por unidad de electricidad generada durante la vida útil de tu sistema fotovoltaico.
La fórmula para calcular el LCOE es la siguiente:
Un ejemplo práctico te ayudará a comprenderlo mejor:
Imagina que tu sistema de 10 paneles solares tiene un costo inicial de $100,000 MXN y un costo de mantenimiento durante 25 años de $70,000 MXN. Durante esos 25 años, generarás 205,000 kW de energía. Aplicando la fórmula, puedes determinar tu LCOE.
El LCOE te indicará que, incluso con el aumento de las tarifas de CFE (Comisión Federal de Electricidad), la inversión en paneles solares es una opción más económica que seguir dependiendo completamente de la red eléctrica.
La Tasa Interna de Retorno (TIR) y tus Paneles Solares
La Tasa Interna de Retorno, o TIR, es una métrica financiera que evalúa la rentabilidad de una inversión a lo largo de un período de tiempo. Esta tasa se expresa como un porcentaje que representa el retorno que obtendrás sobre tu inversión en el lapso de un año.
Tomemos nuestro ejemplo práctico para entenderlo mejor:
Supongamos que tu sistema de 10 paneles solares cuesta $100,000 MXN, te ahorra anualmente $40,000 MXN y tienes un costo de mantenimiento anual de $2,000 MXN. Con estos datos, hacemos una tabla de capital invertido durante el periodo de tiempo, para poder calcular tu TIR.
Una vez calculada la TIR, obtendrás una visión clara de cuánto puedes esperar ganar a lo largo del tiempo con tu inversión en energía solar.
Tabla de indicadores financieros, ejemplo en un proyecto industrial, comercial y residencial.
Beneficios Fiscales de la Energía Solar
Dentro de la instalación de un sistema fotovoltaico, existen beneficios fiscales atractivos que pueden ayudarte aún más a mejorar tu retorno de inversión. Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), es posible deducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) relacionado con tu sistema solar fotovoltaico.
Estos beneficios pueden hacer que tu inversión sea aún más rentable. El artículo 34 fracción XIII de la Ley del Impuesto sobre la Renta, establece lo siguiente:
En la siguiente tabla, te mostramos con otro ejemplo práctico, cómo llegas a la deducción de ISR de un proyecto solar:
Para hacerlo más claro, te proporcionamos una tabla que muestra cómo llegamos a la deducción fiscal mes a mes.
¿Los paneles solares son rentables?
En conclusión, la energía solar ofrece una serie de beneficios financieros significativos que hacen que sea una opción atractiva tanto para usuarios residenciales como para empresas. Al considerar estos beneficios, es evidente que la inversión en paneles solares puede tener un impacto positivo en tus finanzas y, al mismo tiempo, contribuir al bienestar del medio ambiente.
Si te encuentras en la etapa de consideración para la compra de un sistema fotovoltaico, ten en cuenta todas las métricas financieras que hemos discutido. Calcula tu ROI, LCOE y TIR para tomar decisiones informadas y maximizar tus beneficios.
En Mansur Solar, estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo tu inversión en paneles solares. ¡Juntos, podemos hacer que tu inversión brille con un retorno de inversión rentable y sustentable!
Si tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento adicional, no dudes en contactarnos o agendar una reunión directamente con uno de nuestros expertos solares. Estamos aquí para ayudarte a aprovechar al máximo tu inversión en energía solar. ¡Hagamos juntos el cambio hacia una energía más inteligente y sostenible!