Tarifas de Media Tensión Comisión Federal de Electricidad (CFE).
.
En México, existen tarifas eléctricas segmentadas en tres categorías: hogar, negocio e industria o media tensión, el costo de estas depende del segmento y la región. La República Mexicana está seccionada en 17 divisiones tarifarias, las cuales dependen de la red eléctrica.
En comparación de una casa o un pequeño negocio, el sector industrial requiere energía en media tensión, esto se debe a su alta demanda y consumo de electricidad. Dichas tarifas se dividen en dos: Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria (GDMTO) y Gran Demanda en Media Tensión Horaria (GDMTH).
La tarifa de media tensión ordinaria aplica para los servicios cuya demanda es menor a 100 kW; el kilowatt es la unidad con la que se mide la potencia eléctrica, en este caso la cantidad de energía que se suministra a los usuarios a través de la CFE (Comisión Federal de Electricidad). Y cuyo costo de energía (kWh); el kilowatt/hora determina la relación de la energía consumida en un tiempo determinado, o sea la cantidad de kW demandados por hora para el funcionamiento de un inmueble, que en este caso de media tensión ordinaria se mantiene igual durante las 24 horas del día.
Por otro lado la tarifa de media tensión horaria, aplica para los servicios cuya demanda es mayor o igual a los 100 kW y el costo de energía (kWh) depende de la hora y momento de consumo durante el día.
Esta tarifa se divide en horarios o periodos, el cual te cobra dependiendo la hora en que consumes la energía: periodo base, periodo intermedio y periodo de punta, el primero va desde las 00:00 hrs. a las 06:00 hrs., el intermedio desde las 06:00 hrs. hasta las 18:00 hrs. y un pequeño periodo a las 23:00 hrs. Finalmente el periodo de “Punta” que es el más elevado, se da entre las 18:00 hrs y las 23:00 hrs. Estos horarios o periodos van de la mano con los cambios de horario a lo largo del año, ya sea horario de verano o de invierno.
El promedio de consumo, se obtienen gracias a las Demandas Máximas Medidas, las cuales la CFE (Comisión Federal de Electricidad) determina mensualmente por medio de instrumentos de medición, que indican la demanda media en kilowatts, durante un intervalo de 15 minutos, en el cual el consumo de energía eléctrica ses mayor que en cualquier otro intervalo de 15 minutos en el periodo de facturación.
Cabe destacar que un sistema de energía solar te permitirá ahorrar energía en el horario intermedio ya que este horario coincide con los momentos de mayor radiación solar.
¿CUÁNTO HAN AUMENTADO LAS TARIFAS ESTE ÚLTIMO AÑO?
A través de los años, las tarifas kWh de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) han aumentado, hablando de la Media Tensión Ordinaria (GDMTO) en 2005 la tarifa estaba en $0.80, la cual aumento en 2014 hasta $1.40, estando en 2023 en su punto más alto por arriba de este costo. Por otro lado, la Gran Demanda en Media Tensión Horaria (GDMTH) en 2005 la tarifa estaba en $0.50, aumentando en 2023 hasta $1.85.
Como mencionamos anteriormente, México está seccionado en 17 divisiones tarifarias. El último año (Abril 2022 – Abril 2023), estas tarifas han ido incrementando a nivel nacional, como se muestra en el siguiente mapa.
¡CONGELA TU TARIFA POR LOS PROXIMOS 25 AÑOS!
Si comparamos una empresa en tarifa GDMTH (Gran Demanda en Media Tensión Horaria) con instalación fotovoltaica Mansur Solar de 500 kW directamente con el precio kWh de la CFE, podemos ver que el precio del kWh CFE es de $2.44 MXN sujeto a cambios e incrementos anuales. Por otro lado, el precio kWh con paneles solares es de $0.35 MXN fijos por los próximos 25 años. Por lo que una instalación fotovoltaica es una inversión segura y de gran ahorro de energía durante muchos años. A este beneficio también se le conoce como Costo nivelado de energía.
En Mansur Solar somos expertos desarrollando proyectos solares fotovoltaicos que brindan soluciones energéticas, limpias y rentables.
Consulta con uno de nuestros expertos solares sin costo (WhatsApp) y ya no sufras con los incrementos de tarifas disminuyendo el consumo en horario punta con un sistema de almacenamiento de energía.
¡Congela tu tarifa y evita incrementos!
SOMOS UNA EMPRESA 100% MEXICANA
ESPECIALIZADA EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA