Sistemas aislados o autónomos
.
En los últimos años ha habido una disminución significativa en los costos de la electricidad fotovoltaica. Esto se debe a varios factores que han contribuido a hacerla más asequible y competitiva en comparación con otras fuentes de energía.
En primer lugar, los avances tecnológicos en la fabricación de paneles solares han llevado a una reducción en los costos de producción. Los métodos de fabricación más eficientes, junto con la mejora de los materiales utilizados, han permitido una mayor eficiencia en la conversión de la luz solar en electricidad. Esto ha resultado en una disminución de los costos de instalación de sistemas fotovoltaicos. Además, la demanda global de energía solar ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que ha llevado a una mayor competencia en el mercado. Esto ha provocado una reducción adicional de los precios de los componentes fotovoltaicos, como los paneles solares, los inversores y los sistemas de montaje.
Ahora bien, los sistemas fotovoltaicos de aplicaciones aisladas son aquellos que operan de manera independiente y no están conectados a la red eléctrica principal. Estos sistemas se utilizan comúnmente en áreas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica, como zonas rurales, islas o campamentos temporales.
El funcionamiento básico de un sistema fotovoltaico de aplicación aislada consiste en capturar la energía solar mediante paneles solares y convertirla en energía eléctrica de corriente continua (DC). Esta energía se almacena en baterías para su uso posterior. Para alimentar cargas de corriente alterna (AC), se utiliza un inversor DC/AC que convierte la energía almacenada en corriente continua en corriente alterna, adecuada para alimentar dispositivos y equipos que requieren esta forma de energía.
La importancia de estos sistemas radica en su capacidad para brindar energía limpia y renovable a comunidades y áreas que de otra manera estarían limitadas en su acceso a la electricidad. Además, al ser independientes de la red eléctrica convencional, ayudan a reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables y a mitigar los impactos ambientales asociados con la generación de energía.
En cuanto a la fiabilidad, los sistemas fotovoltaicos de aplicaciones aisladas han demostrado ser altamente confiables cuando se diseñan y dimensionan correctamente. La tecnología fotovoltaica ha avanzado significativamente en términos de eficiencia y durabilidad, lo que ha mejorado la fiabilidad de estos sistemas. Sin embargo, es fundamental realizar un diseño adecuado, considerando factores como la ubicación geográfica, la radiación solar, la demanda de energía, la capacidad de almacenamiento y los patrones de uso.
El diseño de un sistema fotovoltaico de aplicación aislada requiere un enfoque integral. Se deben tener en cuenta aspectos como la selección adecuada de paneles solares, baterías, reguladores de carga y el inversor DC/AC. Además, es esencial realizar un análisis detallado de la carga eléctrica requerida, considerando la demanda energética diaria y estacional, así como la eficiencia de los equipos utilizados. Asimismo, se deben considerar las condiciones ambientales, el cableado adecuado y los sistemas de protección para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro del sistema.
En el caso de los sistemas fotovoltaicos de aplicaciones autónomas, también conocidos como sistemas off-grid, son aquellos que operan de manera independiente y no están conectados a la red eléctrica convencional. Estos sistemas se utilizan cuando no hay acceso a la red eléctrica o cuando se desea tener una autonomía energética completa.
Las cargas en un sistema fotovoltaico de aplicación autónoma pueden variar dependiendo de la aplicación específica. Pueden incluir iluminación, electrodomésticos, bombas de agua, sistemas de comunicación, equipos de refrigeración, entre otros. Es importante dimensionar correctamente el sistema considerando la demanda de energía de las cargas y los patrones de uso, para asegurar un suministro eléctrico confiable y adecuado.
En términos de costos, los sistemas fotovoltaicos de aplicaciones autónomas pueden requerir una inversión inicial más alta en comparación con los sistemas conectados a la red eléctrica. Esto se debe a la necesidad de contar con paneles solares adicionales, baterías y equipos de control y regulación de carga. Sin embargo, a largo plazo, estos sistemas pueden resultar más económicos, ya que se evita el pago de tarifas eléctricas y se obtiene una independencia energética.
De esta forma no se puede determinar qué sistema fotovoltaico es mejor entre los de aplicaciones aisladas y los autónomos de manera generalizada, ya que la elección depende de las necesidades y condiciones específicas de cada situación.
Los sistemas fotovoltaicos de aplicaciones aisladas son adecuados cuando se requiere generar electricidad de manera independiente en áreas donde no hay acceso a la red eléctrica convencional. Son ideales para aplicaciones de baja potencia o para abastecer dispositivos y equipos en lugares remotos, como casas de campo, refugios de montaña o instalaciones de monitoreo ambiental. Estos sistemas ofrecen una solución autónoma y sostenible, utilizando la energía solar como fuente de alimentación.
Por otro lado, los sistemas fotovoltaicos de aplicaciones autónomas son más adecuados cuando se necesita un suministro continuo y confiable de electricidad en lugares donde no hay acceso a la red eléctrica o no es viable su conexión. Estos sistemas son utilizados en aplicaciones que requieren una mayor demanda de energía, como estaciones de comunicación remota, sistemas de bombeo de agua o sistemas de iluminación de grandes áreas. Al ser autónomos, no dependen de ninguna fuente externa de energía y pueden proporcionar electricidad de manera constante y confiable.
En cuanto a los sistemas fotovoltaicos para viviendas individuales de regiones pobres o en inglés Solar Home Systems (SHS) son independientes de la red eléctrica y funcionan de manera autónoma, están específicamente diseñados para satisfacer las necesidades de iluminación y carga de dispositivos en viviendas individuales en áreas rurales o comunidades de bajos recursos.
Actualmente estos sistemas enfrentan varios retos como las construcciones precarias, el mal acceso a servicios, los usuarios sin conocimiento previo de la electricidad, la falta de mantenimiento y soporte técnico, así como los aspectos económicos y financieros. Sin embargo, para superar estos desafíos se requerirá de la experiencia y conocimientos de especialistas en la industria que proporciones soluciones innovadoras, creativas, ordenas y bien coordinadas. Por consiguiente, se reflejará un avance significativo hacia la incursión energética, la reducción de la pobreza energética y la mitigación del cambio climático. Mejorando la calidad de vida de las personas en distintas comunidades y promoviendo la transición hacia energías más limpias y renovables.
En Mansur Solar somos expertos desarrollando proyectos solares fotovoltaicos que brindan soluciones energéticas, limpias y rentables. Consulta con uno de nuestros expertos solares sin costo (WhatsApp)
¡Conoce más sobre el mundo solar!
SOMOS UNA EMPRESA 100% MEXICANA
ESPECIALIZADA EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA