El sol, fuente limpia e inagotable de energía
.
Bienvenidos a nuestra edición del Blog Mansur Solar. En esta ocasión hablaremos de la entrevista realizada por Global Energy a Jaime Mansur, Director General de Mansur Solar, durante la Green Expo 2021.
Fundada hace 10 años, Mansur Solar es una empresa que ofrece los servicios de diseño, ingeniería, instalación, gestión, puesta en marcha, monitoreo y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos para los sectores industrial, comercial y residencial.
México es un país privilegiado geográficamente al estar ubicado en lo que se conoce como “Cinturón Solar”, que son los países que están justamente donde pasan los Trópicos, es decir, las franjas donde se encuentran todos los desiertos, y por lo tanto donde más irradiación solar hay por metro cuadrado. En el caso de México, el Trópico de Cáncer es el que pasa por San Luis Potosí, y esto implica que en todo el territorio nacional un panel solar pueda funcionar a un 50 o 60 por ciento más que un país como Noruega, por ejemplo.
Ante este panorama, hace 10 años nació Mansur Solar, una empresa que tiene como misión fomentar el uso del sol como fuente limpia e inagotable de energía para consumir electricidad a un menor costo.
Fundada por Jaime Mansur, ingeniero electrónico egresado del Tecnológico de Monterrey, que al concluir sus estudios viajó a España para cursar una maestría en energía solar fotovoltaica. La empresa ofrece los servicios de diseño, ingeniería, instalación, gestión, puesta en marcha, monitoreo y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos para los sectores industrial, comercial y residencial.
Entrevistado en el marco de The Green Expo 2021, Jaime Mansur explicó que en México, la energía solar fotovoltaica se ha enfocado principalmente en el sector residencial, porque es donde la electricidad es más cara, pero poco a poco los costos han ido bajando, lo que ha permitido que el sector industrial se vuelva más interesante.
“Hace 10 años un retorno de inversión en la industria era alrededor de 8 o 9 años y en residencial de 4, pero hoy en día en el caso residencial hablamos de 2 años y a nivel industrial de 3”, señaló el ingeniero, quien agregó que “el mercado ha ido evolucionando, sobre todo en la parte industrial, que es donde creemos se vive un momento muy interesante por todo lo que ha pasado con la pandemia y el tema político, el cual también ejerce presión en cuanto a los costos de la energía”.
De acuerdo con el experto en temas energéticos, actualmente en México hay dos tipos de proyectos: los de venta de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es lo que el Gobierno anterior promovió, y hoy por hoy el gobierno actual está deteniendo; y los de energía distribuida, que es a lo que se dedica Mansur Solar, es decir, a poner paneles donde la energía se consume, mas no en terrenos enormes donde no hay nada para posteriormente venderle la energía a la CFE.
“Lo que nosotros hacemos es desarrollar proyectos. Trabajamos desde la ingeniería, hasta el desarrollo, la construcción y la gestión. En ese sentido, lo que hacen muchas grandes empresas a nivel nacional es sub contratarnos porque tenemos la capacidad de desarrollar un proyecto desde su concepción hasta ponerlo en operación, lo que nos permite ser altamente competitivos”, destacó el Fundador de Mansur Solar.
A una década de su fundación, Mansur Solar ha vivido la transición entre los Gobiernos de los presidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, periodo en el cual ha habido muchos cambios en torno a las regulaciones del sector energético, sin embargo, a decir del también Director General de la compañía, durante este tiempo han encontrado una oportunidad para potenciar su negocio.
“La reforma energética que impulsó el gobierno anterior está dirigida a proyectos de gran escala y la venta de energía, por lo que a nosotros no nos benefició en nada, sino al contrario, hasta nos generó cierta incertidumbre porque no sabíamos que iba a pasar. Por otra parte, el gobierno actual se está enfocando mucho en la venta de energía, donde la CFE se ve obligada a comprarle energía a ciertas empresas, por lo tanto, para nosotros no ha habido ningún impedimento, incluso, han sido nuestros mejores años, ya que la industria ha encontrado interés en la energía renovable para bajar sus costos energéticos y otra de las grandes ventajas es que el dólar no se ha apreciado, por lo tanto, tampoco nuestros productos, lo que nos ha permitido tener precios más estables”, afirmó Jaime Mansur.
Cabe destacar que las soluciones de Mansur se pueden instalar en cualquier lugar donde haya un medidor de la CFE o un consumo eléctrico, que puede ser desde una casa particular, un taller mecánico o un rancho, hasta proyectos industriales de más de 2,000 paneles instalados.
“Hace un par de años pudimos participar con algunas empresas de renombre como Bimbo o Femsa, que están a la vanguardia en cuanto a energía renovable. En la actualidad, las empresas internacionales que se instalen en el país ya traen una visión de reducir sus emisiones contaminantes y eso provoca que nos busquen para trabajar con ellos. Consideramos que en los próximos 5 años va a haber un boom muy interesante del sector, sobre todo con empresas internacionales que van a ir permeando a las empresas mexicanas, lo que nos va a ayudar a posicionarnos como la mejor empresa de ingeniería fotovoltaica a nivel nacional”, concluyó el directivo.
Visíta nuestro blog Mansur Solar para más datos interesantes https://www.mansur-solar.com/blog/
Comienza a ahorrar energía con nosotroshttps://wa.link/7688yl
SOMOS UNA EMPRESA 100% MEXICANA
ESPECIALIZADA EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA