La Energía Solar ofrece grandes beneficios fiscales para las personas físicas o personas morales que quieren invertir en energía limpia en México.

Dentro de la Ley del ISR, en el Artículo 40, fracción XII, se menciona que toda inversión que se haga en energías renovables o en paneles solares podrá ser deducida al 100% el primer año de impuestos. Cada año, hacienda pide que incluyas una declaración complementaria en la que se informe que el sistema de paneles solares se encuentra en operación. Como nota adicional, el sistema solar deberá permanecer en operación durante los siguientes cinco años, de lo contrario la ley establece que, si el contribuyente adquiere los paneles solares, pero no los utiliza, deberá pagar de forma retroactiva.

Con lo anterior, el Gobierno Federal no solo incentiva a las empresas si no a las personas físicas a adquirir sistemas de paneles solares, aparte de brindar una mejora al medio ambiente, también impactan directamente al bolsillo de los usuarios generando una excelente inversión en rendimientos y deducción de impuestos.

A continuación, podrás encontrar el articulo de la Ley del ISR que hace referencia a la deducción de impuestos por el uso de paneles solares.

Artículo 40 fracción XII LEY ISR – Impulso al uso de energía proveniente de fuentes renovables

Artículo 40.-Los por cientos máximos autorizados, tratándose de activos fijos por tipo de bien son los siguientes:

XII. 100% para maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables.

Para los efectos del párrafo anterior, son fuentes renovables aquellas que por su naturaleza o mediante un aprovechamiento adecuado se consideran inagotables, tales como la energía solar en todas sus formas; la energía eólica; la energía hidráulica tanto cinética como potencial, de cualquier cuerpo de agua natural o artificial; la energía de los océanos en sus distintas formas; la energía geotérmica y la energía proveniente de la biomasa o de los residuos. Asimismo, se considera generación, la conversión sucesiva de la energía de las fuentes renovables en otras formas de energía.

Lo dispuesto en esta fracción será aplicable siempre que la maquinaria y equipo se encuentren en operación o funcionamiento durante un período mínimo de cinco años inmediatos siguientes al ejercicio en que se efectúe la deducción, salvo en los casos a que se refiere el artículo 43 de esta Ley. Los contribuyentes que incumplan con el plazo mínimo establecido en este párrafo, deberán cubrir, en su caso, el impuesto correspondiente por la diferencia que resulte entre el monto deducido conforme a esa fracción y el monto que se debió deducir en cada ejercicio en los términos de este artículo o del artículo 41 de esta Ley, de no haberse aplicado la deducción del 100%. Para estos efectos, el contribuyente deberá presentar declaraciones complementarias por cada uno de los ejercicios correspondientes, a más tardar dentro del mes siguiente a aquel en el que se incumpla con el plazo establecido en esta fracción, debiendo cubrir los recargos y la actualización correspondiente, desde la fecha en la que se efectuó la deducción y hasta el último día en el que operó o funcionó la maquinaria y equipo.

Comienza a ahorrar energía con nosotroshttps://wa.link/7688yl

Depende de cada caso. La fórmula para calcular el Retorno de Inversión (ROI), es la diferencia entre el ingreso y la inversión (ROI=(Ingreso-Inversión)/Inversión. Si hablamos específicamente de los proyectos fotovoltaicos, se podría determinar que el ingreso es el ahorro en pago de luz. Por lo tanto, el ahorro a través del tiempo se convierte en el monto de «Ingreso» en la fórmula que vimos anteriormente.

Para poder determinar el ROI, las variables a tomar en cuenta involucran:
a. El costo proporcionado por el proveedor para diseñar e instalar el proyecto fotovoltaico,
b. El monto pagado por la empresa, hogar o comercio en su recibo de luz.

En Mansur Solar, realizamos proyectos que permiten retornar de 5 a 8 veces su valor. Esto también se convierte en un factor determinante para realizar un proyecto fotovoltaico.

Conoce más sobre los paneles solares y lo increíble que es la energía solar en nuestro Blog: https://www.mansur-solar.com/blog/

Empezaremos por definir qué es el Periodo de Recuperación de Inversión (PRI). Este indicador financiero nos permite medir en cuánto tiempo se recuperará el total de nuestra inversión. A continuación describiremos un ejemplo de cómo poder obtener el PRI. La fórmula simplificada para obtenerlo es la siguiente:

mansur solar PRI

Este indicador financiero nos permite determinar con precisión en cuántos años, meses o días recuperaremos el monto que invertimos a través de los ahorros que esté generando nuestra inversión.

Ejemplo:

Mi Sistema Fotovoltaico, que consta de 10 paneles solares, me cuesta: $100,000 MXN

Mi Sistema Fotovoltaico me ahorra anualmente: $45,000 MXN

El mantenimiento de mi SFV me cuesta anualmente: $2,000 MXN

PRI = $100,000 MXN / ($45,000 MXN – $2,000 MXN)

PRI = 2.3256 años

En Mansur Solar, realizamos proyectos que permiten recuperar la inversión desde 2.2 hasta 3.4 años.

Ya no estarás afectado por los incrementos del costo de energía en el futuro. El costo aproximado por kWh con un sistema fotovoltaico es de $0.70 MXN y se mantiene a lo largo del tiempo. La siguiente gráfica muestra el costo mensual de la energía en los últimos 5 años.
Historico-Tarifa-CFE-energia ahorro

Tarifas-de-Luz_mansur solar

Como se puede apreciar, en los últimos 3 años ha ido constantemente al alza. Instalando un sistema fotovoltaico, ya no estarás afectado por las alzas de precio en energía.

Además de los beneficios económicos, se generan grandes beneficios ambientales que ayudan a cuidar nuestro planeta, como son la reducción de las emisiones de CO2 a la atmosfera y el ahorro de agua ya que al capturar la luz del sol directamente no requiere agua. En cambio, la extracción y procesamiento de combustibles fósiles requiere grandes cantidades de agua. Adicionalmente, ayudan a reducir el calentamiento global. Estos beneficios traen consigo que seas una persona o empresa ambientalmente responsable. En el caso de las empresas, permite cumplir con algunos parámetros que te podrán llevar a obtener certificados de industria limpia a nivel nacional. Según Nielsen el 71% de los consumidores latinoamericanos prefieren marcas con prácticas y causas sostenibles, lo que posicionará a tu empresa al siguiente nivel.

En el ámbito residencial, según el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos, cada dólar de ahorro en la cuenta de energía gracias a una instalación solar, agrega 20 dólares al valor total de la vivienda. Además, cumples con uno de los parámetros de eficiencia energética que requiere la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) que hará que la plusvalía de tu vivienda aumente por las nubes.

REGRESAR

SOMOS UNA EMPRESA 100% MEXICANA

ESPECIALIZADA EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA