El ahorro que podemos obtener con un sistema fotovoltaico dependerá de la tarifa en que nos encontremos, debido a que en todas las tarifas de CFE siempre tendremos un costo fijo que no se puede eliminar de ninguna manera por el simple uso de la infraestructura de la CFE para la transmisión y distribución de energía. Este costo fijo es dado por la CFE acorde al mes y región donde se encuentra el servicio y varía desde los $50 MXN en tarifas residenciales, hasta los $500 MXN en tarifas industriales. A partir de este costo fijo es que se concluye que un sistema fotovoltaico puede reducir hasta en un 99% un recibo de luz. Para consultar el costo por región y mes del año, te invitamos a darle click al siguiente link:
GDMTH: https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRENegocio/Tarifas/GranDemandaMTH.aspx
GDMTO: https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCREIndustria/Tarifas/GranDemandaMTO.aspx
O también puedes consultarlo en tu recibo bajo el concepto de Cargo Fijo:
CFE ahorra energia
A pesar de que todo servicio de CFE es candidato a una instalación de un sistema fotovoltaico, algunos servicios de mayor consumo tendrán un menor tiempo de retorno de inversión que otros servicios que estén, por ejemplo, en tarifas subsidiadas. Por ejemplo, un sistema fotovoltaico para un recibo arriba de $2,500 MXN tendrá un tiempo de retorno de inversión de 2 a 3 años, mientras que un sistema para un recibo de $900 MXN tendrá tiempos de retorno de 4 a 6 años. En el caso de servicios de consumo industrial, como son tarifas GDMTO y GDMTH, los ahorros alcanzarán porcentajes similares de ahorro (95% – 99%).
Además, de este beneficio económico, los sistemas fotovoltaicos también cuentan con otros ahorros financieros en el aspecto fiscal, como son la deducibilidad al 100% del ISR en un solo ejercicio, del cual puedes conocer más detalles dando click aquí.
Significa tarifa “Doméstico de Alto Consumo”, y para efectos prácticos, es una tarifa aplicada por CFE a los servicios de uso doméstico que tengan un alto consumo de energía. Para profundizar más en el tema, debemos primero explicar dos conceptos muy importantes:
Consumo Mensual Promedio: Es el promedio del consumo energético de los últimos 12 meses.
Límite de Alto Consumo: Es el límite establecido para entrar en tarifa DAC y depende de la entidad federativa en la que se encuentre.
A continuación, se encuentra una tabla de referencia extraída de la página de la CFE que nos muestra los Límites de Alto Consumo mensual que tiene cada tarifa residencial para considerarse de alto consumo:
Tarifas_de_CFE_ahorra luz
¿Qué implica exceder ese consumo y volverse tarifa DAC?
Cuando el Consumo Mensual Promedio del usuario sea superior al Límite de Alto Consumo, la CFE reclasificará ese servicio a Tarifa DAC, implicando que el gobierno deja de subsidiar el consumo energético del servicio y automáticamente aumentará el costo del kWh hasta en un 400%.
¿Qué se requiere para salir de tarifa DAC?
Una vez que el servicio se encuentra en tarifa DAC, para regresar a tarifa 01 el Consumo Mensual Promedio deberá llegar a ser menor al Límite de Alto Consumo. Es por eso que, en algunas situaciones, tras instalar un sistema fotovoltaico en un servicio con tarifa DAC nos puede tomar hasta 6 meses salir de tarifa DAC, por lo que será importante alcanzar el máximo ahorro posible de energía en el recibo para llegar a pagar únicamente el Cargo Fijo del servicio.
Existen dos tipos de esquema de tarifas industriales en México: GDMTH – Gran Demanda en Media Tensión Horaria y GDMTO – Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria
Tarifa en esquema GDMTH: Aplica a los servicios suministrados en media tensión, que destinen la energía a cualquier uso, y su consumo sea igual o superior a 100 kWh por mes. Este esquema de tarifa maneja 3 periodos diferentes: De punta, intermedio y base. Dependiendo de la localidad, CFE determina los horarios en los que aplica cada periodo. Dependiendo del periodo, la tarifa varía y se cobra conforme al uso de energía en los distintos periodos.
Tarifa en esquema GDMTO: Aplica a los servicios suministrados en media tensión, que destinen la energía a cualquier uso, y su consumo sea inferior a 100 kWh por mes. Dependiendo de la localidad, el cálculo de la tarifa varía.
Para mayor información, puede consultarnos en cualquier momento o visitar esta página.
Entradas Relacionadas
SOMOS UNA EMPRESA 100% MEXICANA
ESPECIALIZADA EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA