Captación de agua a través de energía fotovoltaica

.

Bienvenidos. En esta edición del Blog Mansur Solar, hablaremos de tecnología que puede revolucionar nuestro mundo actual, e incluso puede ser necesaria para nuestra supervivencia, los hidropaneles.

El futuro para poder sobrevivir en zonas áridas y desérticas, se podría encontrar en la energía fotovoltaica. Pareciera un componente de una película post-apocalíptica, sin embargo gracias a los avances tecnológicos, esto ya es una realidad. Después de años de desarrollo, pruebas e implementaciones, actualmente se cuenta con la tecnología adecuada para producir agua para consumo humano con sistemas fotovoltaicos. La tecnología combina la captación de energía a través de celdas fotovoltaicas y la energía térmica para obtener agua del aire.
.

Captación de agua


El funcionamiento de estos hidropaneles solares consta de 4 pasos principales:

  1. El efecto fotoeléctrico permite la generación de energía para autoconsumo. Básicamente cuando los fotones de la radiación solar impactan a las células del panel solar, liberan a los electrones de la estructura cristalina y forman parte de las cargas libres. Esto permite generar electricidad.
  2. Posteriormente, ventiladores dentro de los paneles, atraen el aire del medio ambiente y lo succionan para que pase a través de material que absorbe humedad. Esto atrapa al vapor del aire.
  3. La humedad que contiene el vapor del aire es condensada, procesada y convertida en líquido. Este líquido pasa al repositorio que está dentro del panel.
  4. Este líquido ya es apto para consumo humano. Como factor adicional, el sistema agrega minerales al agua recolectada, con la finalidad de que sea más adecuada para su consumo.

Captar agua con energia fotovoltaica

Hoy en día estos sistemas ya son una realidad en diferentes zonas del mundo, y aunque la tecnología es relativamente reciente, su funcionamiento ya abastece a comunidades. Una de las compañías que ha desarrollado este tipo de sistemas es Zero Mass Water, startup americana que nació con el objetivo de abastecer agua a las zonas más afectadas por escasez de este recurso vital, y adicionalmente reducir la contaminación por envases de plástico para agua embotellada.

La capacidad de generación diaria de estos paneles varía, pero se estima que puede generar 30 litros al día y por ende abastecer diariamente a una familia de 4 personas. La vida útil de los paneles es de 10 a 15 años y requieren poco mantenimiento, aunque hay que reemplazar filtros de aire y cartucho de minerales.

Visita nuestro blog  Mansur Solar para más datos interesantes https://www.mansur-solar.com/blog/ 

REGRESAR

SOMOS UNA EMPRESA 100% MEXICANA

ESPECIALIZADA EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA